2015-18 · Biblioteca Maya Somaiya


Esta pequeña biblioteca infantil fue ideada para adaptarse a un estrecho terreno entre la carretera y los edificios de una escuela de la ciudad India de Kopargaon.

El campus de esta escuela ya contaba con cuatro pequeñas construcciones geodésicas que animaron a Sameep Padora y Asociados a explorar diversos materiales y soluciones constructivas que fueran innovadoras y altamente eficientes. El confort bajo un sol abrasador fue otro factor decisivo, por lo que el ladrillo acabó imponiéndose al hormigón en una fusión de las bóvedas a la catalana de ladrillo de Rafael Guastavino con las conchas delgadas de hormigón de Eladio Dieste. El resultado, un sistema propio patentado de bóveda de doble curvatura con tres capas de ladrillos unidos por mortero, todo gracias a la tecnología suiza del programa de cálculo Rhino Vault. Todo un ejemplo de unión entre distintas culturas y periodos de la arquitectura para formalizar una ingeniosa respuesta a las necesidades actuales, aunque sea en una simple aunque bellísima biblioteca infantil.

De material terroso y forma ondulada, esta bóveda bien parece un desdoblamiento del terreno. Por su gran resistencia, puede incluso ser transitada a pie, u ofrecerse como montículo de escalada para los escolares, ¡una propuesta que no me imagino defender en España ante el Código Técnico sin rodearla de barandillas no escalables!

Con sus 44m de largo y 8m de ancho, esta estructura laminar genera pequeños patios entre sus apoyos, permitiéndole sortear los edificios colindantes a la par que introducir luz natural a su interior.

La foto de obra con la bóveda desnuda muestra su gran potencial tanto por su textura de ladrillo visto como por el espacio que genera. Preservar esa fuerza requiere ciertas pautas. El espacio debe claramente ser diáfano para no perder su unidad, y el ladrillo visto no debe verse interrumpido por el paso de instalaciones, por lo que todas ellas circulan por el suelo. El cierre de los huecos es otro punto conflictivo. El acristalamiento se retranquea liberando los bordes. La sombra que proyecta el alero protege por un lado el interior del potente sol, y aumenta desde el exterior la sensación de cueva. En este caso se ha optado por la verticalidad en su despiece, reforzado por su forma quebrada. Tan solo aparece una línea horizontal a la altura de paso de una persona. Esa misma estrategia fue utilizada por Wright y por Schindler con el fin de abaratar el coste del cerramiento, y disimular la presencia de alguna puerta.

Por último, queda el tema de los apoyos, aunque en este caso podríamos más bien referirnos a su  contacto con el terreno. Las infografías dejaban clara la continuidad de la textura de ladrillo que no se interrumpía al unirse al suelo, aunque en la realidad se ha optado por un solado que permita el paso de la tierra natural, haciendo presente ese límite de contacto. Eso sí, la direccionalidad del ladrillo del suelo mantiene siempre la de la cubierta en ese apoyo.

Artículo relacionado:

Planos

Galería de fotos

Datos de interés

Arquitecto: Sameep Padora & Associates

Equipo: Vami Sheth Koticha, Archita Banerjee, Manasi Punde, Aparna Dhareshwar

Proyecto: 2015

Ejecución: 2018

Superficie: 465 m2 construidos en un campus escolar de 12.000 m2.

Programa: Biblioteca infantil para la Escuela Media de Shri Sharda English. Capacidad para más de 22.000 libros

Construcción: Bóveda de ladrillo de doble curvatura de hasta 44m de luz y 8m de anchura, con tres capas de ladrillo de 32mm de espesor, unidas con mortero. Para su cálculo se utilizó el programa Rhino Vault.    

DirecciónCiudad de Kopargaon, en el estado de Maharashtra de la India.

FotógrafoEdmund Summer

Ubicación google maps

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s