Baños de bosque antiestrés


Navegando por internet, me crucé con una serie de artículos sobre una terapia japonesa llamada “Shinrin-yoku”, que significa literalmente “tomar la atmósfera al bosque”, o como se conoce en occidente, “baño de bosque”.

Se trata de un método que se lleva practicando más de 30 años en el país nipón, basado en la reconexión con la naturaleza para combatir los efectos del estrés. Para ello es preciso desconectar de cualquier tecnología y rendir nuestros cinco sentidos a los estímulos del bosque en un largo y tranquilo paseo. De ese modo podremos volver a un estado más saludable, creativo y feliz, lo que me recuerda un artículo que escribí sobre la arquitectura orgánica de Wright, en búsqueda de un reposo que nos devuelva la espiritualidad, una idea con raíces en la cultura nipona, igual que esta terapia. Y digo yo… ¿os imagináis no tener que esperar a adentrarse en un bosque para “reciclar” nuestro estado de ánimo, aprovechar la arquitectura misma para darnos “baños de arquitectura”?, si se piensa bien, la arquitectura es el lugar donde decidimos vivir, protegernos y relacionarnos con el entorno, es como nuestra segunda piel, lo lógico sería cuidarla. Yo sigo confiando en su potencial, aunque nunca lo descubriremos en ciudades y edificios en los que más que vivir nos encerramos y amontonamos como objetos, inertes. Dicho esto, aquí os dejo uno de los artículos que encontré, ya que me parece un tema muy interesante.

Enlace al artículo

2 comentarios en “Baños de bosque antiestrés”

  1. Gracias a ti por tu opinión Dominica. Creo que el secreto para el cambio es que interioricemos tanto la arquitectura como la naturaleza como una forma de vida, no algo separado de nuestras realidades y posibilidades, y para eso primero hay que estar convencidos de que sí podemos vivir mejor! La arquitectura no es solo una cueva o caja en la que meternos y almacenar cosas, y la naturaleza no es solo un sitio apartado al que escapar del estrés algún fin de semana. Debemos trabajar para integrar lo bueno de ambas cosas como una simple filosofía de vida, y vivir cada día como si fuera un fin de semana.

    Me gusta

  2. Un articulo muy interesante, de verdad. Es extraño ver como la sociedad está llevando a la humanidad hacia una situación de mayor enfermedad y en vez de dar una solución real decide tomar,a mi modo de ver, ¨píldoras¨ para resolverlo de un modo temporal. Es decir, en vez de hacer que la naturaleza y todos lo aspectos de ella que más nos favorezcan esté más presente en la arquitectura, creamos espacios verdes externos. Estoy de acuerdo, que es la arquitectura y los arquitectos los que pueden ayudar a ¨sanar¨ al hombres, pero sin formulas milagrosas. Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s