Hoy os comparto un artículo de opinión de Cristophe Caro Alcalde, un compañero muy comprometido con el nuevo pilar de nuestra profesión: la sostenibilidad. Dice así…
Seguir leyendo Arquitectura verde, ¿hay alternativa?Archivo de la categoría: Concienciación
Del Templo de Luum a Selvazamá, ¿arquitectura consciente o especulación?
Una pequeña estructura de bambú donde meditar, emblema de un futuro sostenible en Tulum de la mano del Green School… aunque sutiles son los matices que podrían decantar la balanza hacia una especulación encubierta. En cualquier caso, no te pierdas la ocasión de visualizar un reportaje de la zona arqueológica, uno de los últimos bastiones de la cultura Maya.

Bloomberg Arcade, el edificio de Londres que respira.
La ciudad de Londres, ejemplo de equilibrio entre arquitectura antigua y contemporánea, nos ofrece esta vez un nuevo hito en innovación: la nueva sede de Foster para Bloomberg. Con una puntuación del 98,5% en la evaluación del certificado BREEAM, a día de hoy estas oficinas pueden considerarse las más eficientes del mundo.
Seguir leyendo Bloomberg Arcade, el edificio de Londres que respira.Reflexiones de confinamiento.
Atrás queda más de un mes de confinamiento. Esta amenaza viral nos mantiene en jaque, recluidos en casa. No queda otra que alternar el teletrabajo con largos momentos de introspección, si no queremos quebrarnos la cabeza a golpe de series, programas y telediarios.
Seguir leyendo Reflexiones de confinamiento.La casa Olfelt, en serio peligro.
Esta pequeña residencia, una de las últimas de Wright, siempre me ha fascinado por su sencilla belleza, y por ser una de las pocas obras intactas desde su construcción en 1958. Una especie de cápsula del tiempo que desgraciadamente tiene sus días contados.

2013-16 · GSK, Laboratorio de química sostenible
La Universidad de Nottingham puede presumir desde el 2016 de contar con un edificio pionero en eficiencia energética, tanto por su construcción como por la actividad que desarrolla. Ubicado en el Parque de Innovación de dicha universidad, fue diseñado para albergar, en sus 4.500m2, laboratorios para 100 profesionales que lideren la investigación sobre la química del futuro, sostenible y que reduzca al mínimo su impacto en el entorno…
Seguir leyendo 2013-16 · GSK, Laboratorio de química sostenibleMuros trombe: qué son y cómo funcionan.
El muro trombe es un tipo de fachada diseñada para aprovechar la radiación solar con el fin de calefactar las estancias. En términos de arquitectura bioclimática se considera una estrategia pasiva de calentamiento indirecto.

Medidas activas y pasivas en la arquitectura bioclimática.
Cuando hablamos de arquitectura bioclimática nos referimos a la que tiene en cuenta factores de confort y de sostenibilidad desde su fase inicial de diseño. Consiste principalmente en adaptarse a las condiciones climáticas del lugar, aprovechando cualquier recurso que nos ofrezca la naturaleza, como es el sol, el viento, la vegetación… manteniendo un confort con el mínimo consumo de energía posible.
Seguir leyendo Medidas activas y pasivas en la arquitectura bioclimática.El proyecto Hilo, un prototipo de cubierta de hormigón que produce electricidad.
El año 2018 parece ser prometedor en materia de sostenilibilidad. A finales del 2017, un nuevo proyecto de investigación fue lanzado por el Instituto Federal Suizo de Tecnología a través de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, donde se construyó un prototipo que será testado este año en los laboratorios NEST de Dübendorf.
Su nombre es Hilo, la casa del futuro que pretende aunar máxima eficiencia energética con el menor impacto ambiental posible.
Seguir leyendo El proyecto Hilo, un prototipo de cubierta de hormigón que produce electricidad.Arde Galicia… ¿Por la construcción? Lo que faltaba!
Hace unas semanas, los incendios en Galicia, Asturias y parte de Portugal nos mantenían en vilo más que cualquier otro año, llegándose a registrar hasta 132 focos activos en un mismo día. Desgraciadamente estamos ya acostumbrados a que los intereses por una madera más barata destrocen los montes gallegos, pero este año, además del notable ascenso en número de incendios, se ha sumado el rumor de la recalificación de los terrenos incendiados para poder construir, lo que me pone los pelos de punta.
Seguir leyendo Arde Galicia… ¿Por la construcción? Lo que faltaba!Paneles solares integrados en cubiertas
A la hora de proyectar un edificio, lo cierto es que me decanto siempre primero por la incorporación de medidas pasivas, ya que un diseño inteligente es siempre garantía de confort. Si además existe la posibilidad de incorporar medidas activas como los paneles solares, pues mucho mejor.
En este caso os propongo una solución muy interesante extraída de esta web, que combina ambas soluciones, pasivas y activas, con un diseño que integra la instalación de producción de energía solar dentro del sistema constructivo de la cubierta.
Seguir leyendo Paneles solares integrados en cubiertasBaños de bosque antiestrés
Navegando por internet, me crucé con una serie de artículos sobre una terapia japonesa llamada “Shinrin-yoku”, que significa literalmente “tomar la atmósfera al bosque”, o como se conoce en occidente, “baño de bosque”.
Seguir leyendo Baños de bosque antiestrésLa gran conclusión de la arquitectura orgánica: la espiritualidad (2º parte)
(Ir a la primera parte del artículo)
Wright pronto entendió que o bien cortaba lazos con los patrones establecidos o era a él al que le cortarían las alas. Aunque suene mal, esa sería seguramente la razón por la que abandonó a su primera mujer, hijos incluidos, para poder vivir libremente lo que para la mayoría era un escándalo tras otro.
La simplicidad orgánica le tendría que conducir a una vida de reposo en contacto con la naturaleza, para lo que necesitaba ser libre como individuo en una sociedad igualmente orgánica. A esto lo llamaba verdadera democracia y luchar por la vida del presente liberándose del yugo del tiempo:
Seguir leyendo La gran conclusión de la arquitectura orgánica: la espiritualidad (2º parte)La gran conclusión de la arquitectura orgánica: la espiritualidad (1º parte)
Para no liarnos, he decidido dividir las bases de la arquitectura orgánica de Wright en 5 bloques, empezando si me lo permitís por el último. Bases teóricas abundan, pero que marquen como objetivo el estímulo del crecimiento espiritual del ser humano me parece un toque muy distintivo. Definida la intención, no importa tanto valorar su arquitectura desde el “me gusta” o “me llama la atención”… la finalidad se convierte en el motor sin el cual perdería toda su esencia, razón por la que he decidido empezar por el final. De hecho, tendré que dividirlo en dos partes, ya que de lo contrario acabaré extendiéndome demasiado…
Seguir leyendo La gran conclusión de la arquitectura orgánica: la espiritualidad (1º parte)Dos viviendas geodésicas y autosuficientes en Murcia.

Ecoproyecta construyó entre 2014 y 2015 dos viviendas autosuficientes en Murcia, la primera en Yecla, en forma de cúpula geodésica de 11,8 m de diámetro, y la segunda en Jumilla que se desarrolla en una sola planta con dos cúpulas, una de 8 y otra de 6m de diámetro.
Seguir leyendo Dos viviendas geodésicas y autosuficientes en Murcia.“La tiré porque era mía”.
La semana pasada escribí un artículo de protesta sobre el derribo de la casa Guzmán por su heredero, al que no dejaba nada bien. Me ratifico en mis opiniones, pero lo que más aprecio aparte de la libertad para opinar es la verdad, y ésta tiene siempre muchas caras. De todas las publicaciones sobre esta noticia, voy a destacar la siguiente, de lasprovincias.es, sobre todo porque refleja una extensa opinión del dueño de la vivienda. Como ya he dicho, este derribo me parece un atropello, pero si queremos realmente evitar que esto vuelva a suceder, debemos asimilar la realidad desde todos los puntos de vista.
Seguir leyendo “La tiré porque era mía”.Demolida la casa Guzmán… que no nos arrebatan también nuestro recuerdo.
Yo que estaba entusiasmado por la entrada del 2017 para empezar con fuerza un año nuevo, pero se ve que las malas noticias se han adelantado ya que desgraciadamente nos han arrebatado la casa Guzmán.
Esta vivienda fue construida en 1972 por Alejandro de la Sota para uno de sus amigos, el ingeniero Enrique Guzmán, que la disfrutó hasta su fallecimiento en 2014. Sus herederos en cambio prefirieron demolerla para sustituirla por una construcción más del montón.
Seguir leyendo Demolida la casa Guzmán… que no nos arrebatan también nuestro recuerdo.Edificios contra la contaminación atmosférica.
Los altos índices de contaminación atmosférica se han vuelto habituales en las grandes ciudades de casi todo el mundo. No nos enfrentamos únicamente a un irreversible cambio climático, sino a muchos problemas de salud en la población, principalmente de carácter respiratorio o alérgico. En contra del gusto de la mayoría, los ayuntamientos se ven forzados a tomar medidas a la desesperada regulando el tráfico o el derecho de aparcamiento, con el consiguiente trastorno de nuestro ritmo de vida.
Llegados a este punto, quizás sea hora de enfocar nuestros esfuerzos en estrategias pasivas de prevención, como por ejemplo esta nueva patente alemana, Prosolve 370e.
Seguir leyendo Edificios contra la contaminación atmosférica.¿Qué es la energía primaria?
A la hora de comprar o alquilar una vivienda, supongo que a la mayoría de vosotros os interesa conocer su gasto energético, pero cuando revisáis el certificado de eficiencia energética veis que habla de consumo de energía primaria y de emisiones de CO2. ¿Y qué es eso de la energía primaria? En realidad lo que todos esperáis encontrar es lo que consume la vivienda y lo que tendréis que pagar por ello, y desgraciadamente eso no es la energía primaria, sino la energía final o secundaria.
Seguir leyendo ¿Qué es la energía primaria?¿Qué es la arquitectura orgánica de Wright?
El ideario que Wright pretendía transmitirnos no trata sobre un estilo arquitectónico, sino una teoría muy completa que abarca muchos aspectos de la vida del hombre.
Cuando tantos conceptos entran en juego, dependiendo los unos de los otros, muchos de los cuales con tintes de religión o política más que de arquitectura; lograr definir su visión sobre la arquitectura orgánica se convierte en tarea francamente difícil.
Seguir leyendo ¿Qué es la arquitectura orgánica de Wright?¡Cuidado con el consumo fantasma y el Stand By!
El consumo fantasma no es ninguna leyenda urbana, y si no os gusta tirar el dinero, os interesará saber cómo eliminar esta “gotera” energética.
Algunos lo llaman consumo Stand By. En realidad no es lo mismo, aunque ambos se solucionan de la misma forma, así que lo incluiremos en el pack.
Seguir leyendo ¡Cuidado con el consumo fantasma y el Stand By!La gran mentira del refuerzo de estructuras de hormigón con bambú.
Recientemente he podido leer la re-publicación en Facebook de un artículo del año 2014 sobre la gran solución estructural del futuro: el bambú como sustitución del acero en el refuerzo de las estructuras de hormigón. Por un lado me sorprende porque esta posibilidad lleva décadas descartada, ya que muchos han sido los que se vieron atraídos por esa combinación, pero todos los ensayos acabaron en fracaso. En cualquier caso, este tipo de artículos no hace más que demostrar que las noticias en internet son un producto más de consumo efímero, ya que atrae más un artículo escueto e impreciso pero con un mensaje idealizado, que otro largo y contrastado que sólo conduzca a una conclusión desalentadora. Y sino, ya veremos cuanto éxito llega a tener este artículo… a pesar de que apenas se me lea, francamente prefiero la verdad.
Seguir leyendo La gran mentira del refuerzo de estructuras de hormigón con bambú.Cómo ahorrar con la nueva factura de la luz por horas. ¿Mercado libre o regulado?
La intención de la nueva factura de la luz por horas es asegurar un precio más justo para todos, pero no siempre es sinónimo de ahorro real para todos. De hecho, el que logre ahorrar algo, a lo sumo unos cuantos euros al mes, debe visitar diariamente la web de la REE para conocer los precios de la luz del día siguiente. Toda una odisea. Aun así, sí existen algunos trucos o consejos que pueden tomarse en cuenta.
Seguir leyendo Cómo ahorrar con la nueva factura de la luz por horas. ¿Mercado libre o regulado?La nueva factura de la luz por horas y los contadores inteligentes.
Seguramente todos habéis recibido una carta de la compañía eléctrica sobre la entrada en vigor de la nueva facturación de la luz por horas a partir del 1 de octubre de 2015, y tendréis más de una duda que resolver, así que he reunido una serie de preguntas que seguramente os servirán de ayuda.
Seguir leyendo La nueva factura de la luz por horas y los contadores inteligentes.Arquitectura y progreso, el despertar de los corderos!
Aviso a navegantes: Artículo de extrema acidez que puede herir su sensibilidad. No apto para lectores sin sentido del humor. Ningún lobo sufrió daños durante su redacción.
Seguir leyendo Arquitectura y progreso, el despertar de los corderos!El sistema Ecooler, decoración y refrigeración sostenible.

Con la arraigada tradición del botijo que tenemos en España parece mentira que nunca la extrapoláramos a la refrigeración de espacios con un sistema similar al Ecooler. Mey Kahn y Boaz Kahn idearon en Jerusalén este sistema que aúna refrigeración natural y decoración, recibiendo por ello el tercer premio del concurso Awards 2010.
Seguir leyendo El sistema Ecooler, decoración y refrigeración sostenible.