Hoy os comparto un artículo de opinión de Cristophe Caro Alcalde, un compañero muy comprometido con el nuevo pilar de nuestra profesión: la sostenibilidad. Dice así…
Seguir leyendo Arquitectura verde, ¿hay alternativa?Archivo de la etiqueta: Opinión
Reflexiones de confinamiento.
Atrás queda más de un mes de confinamiento. Esta amenaza viral nos mantiene en jaque, recluidos en casa. No queda otra que alternar el teletrabajo con largos momentos de introspección, si no queremos quebrarnos la cabeza a golpe de series, programas y telediarios.
Seguir leyendo Reflexiones de confinamiento.Arde Galicia… ¿Por la construcción? Lo que faltaba!
Hace unas semanas, los incendios en Galicia, Asturias y parte de Portugal nos mantenían en vilo más que cualquier otro año, llegándose a registrar hasta 132 focos activos en un mismo día. Desgraciadamente estamos ya acostumbrados a que los intereses por una madera más barata destrocen los montes gallegos, pero este año, además del notable ascenso en número de incendios, se ha sumado el rumor de la recalificación de los terrenos incendiados para poder construir, lo que me pone los pelos de punta.
Seguir leyendo Arde Galicia… ¿Por la construcción? Lo que faltaba!Baños de bosque antiestrés
Navegando por internet, me crucé con una serie de artículos sobre una terapia japonesa llamada “Shinrin-yoku”, que significa literalmente “tomar la atmósfera al bosque”, o como se conoce en occidente, “baño de bosque”.
Seguir leyendo Baños de bosque antiestrés“La tiré porque era mía”.
La semana pasada escribí un artículo de protesta sobre el derribo de la casa Guzmán por su heredero, al que no dejaba nada bien. Me ratifico en mis opiniones, pero lo que más aprecio aparte de la libertad para opinar es la verdad, y ésta tiene siempre muchas caras. De todas las publicaciones sobre esta noticia, voy a destacar la siguiente, de lasprovincias.es, sobre todo porque refleja una extensa opinión del dueño de la vivienda. Como ya he dicho, este derribo me parece un atropello, pero si queremos realmente evitar que esto vuelva a suceder, debemos asimilar la realidad desde todos los puntos de vista.
Seguir leyendo “La tiré porque era mía”.Demolida la casa Guzmán… que no nos arrebatan también nuestro recuerdo.
Yo que estaba entusiasmado por la entrada del 2017 para empezar con fuerza un año nuevo, pero se ve que las malas noticias se han adelantado ya que desgraciadamente nos han arrebatado la casa Guzmán.
Esta vivienda fue construida en 1972 por Alejandro de la Sota para uno de sus amigos, el ingeniero Enrique Guzmán, que la disfrutó hasta su fallecimiento en 2014. Sus herederos en cambio prefirieron demolerla para sustituirla por una construcción más del montón.
Seguir leyendo Demolida la casa Guzmán… que no nos arrebatan también nuestro recuerdo.Arquitectura y progreso, el despertar de los corderos!
Aviso a navegantes: Artículo de extrema acidez que puede herir su sensibilidad. No apto para lectores sin sentido del humor. Ningún lobo sufrió daños durante su redacción.
Seguir leyendo Arquitectura y progreso, el despertar de los corderos!Construcción e impacto, inevitable pero también subjetivo.
Si buscáis en Internet sobre construcción sostenible, además de los materiales a usar o evitar, se le suele dar mucha relevancia al impacto sobre el entorno. Estos artículos se ilustran en muchas ocasiones con edificios enterrados o camuflados, una solución por supuesto factible, pero no por ello la única.
El respeto por el entorno es sin duda un pilar fundamental en la construcción sostenible; pero ¿cómo valorar su impacto cuando nuestra mera presencia supone la alteración inevitable del lugar? A pesar de su importancia, creo que este aspecto es altamente subjetivo, por lo que merece ser analizado aparte.
Seguir leyendo Construcción e impacto, inevitable pero también subjetivo.La cobardía tras la peineta.
El pasado 23 de octubre el desafortunado gesto de Gehry eclipsó la noticia de su Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014. Entre caótica y dispersa, su rueda de prensa de apenas 15 minutos fue más que suficiente para prender la chispa de la polémica.
Su primera respuesta, una peineta y olé… para todos los que se atreven a clasificar su obra como arquitectura espectáculo. Tras un silencio incómodo, otro incauto se atrevería a preguntar sobre el futuro de la arquitectura emblemática… con la siguiente reacción de Gehry:
Seguir leyendo La cobardía tras la peineta.Ecovillage, de la teoría a la práctica. ¿Éxito o fracaso?
Como todos ya sabemos, la superpoblación que sufre Japón arrastra al alza el valor del escaso suelo. La consecuencia energética, más que proporcional es exponencial, ya que la dependencia de las nucleares en un país con tan elevado riesgo sísmico resulta un dilema para la sociedad nipona e incluso el mundo entero, como pudimos comprobar con el desastre de Fukushima.
La población japonesa, mayoritariamente urbana – con un distanciamiento de una o dos generaciones con el mundo rural – lleva más de una década mentalizándose para un cambio a un modelo social sostenible y en armonía con la naturaleza. En el año 2000 se fundó NEN (Nippon Ecovillage Network Project), una sociedad no gubernamental precursora de una nueva filosofía de comunidad ligada a la tierra.
Seguir leyendo Ecovillage, de la teoría a la práctica. ¿Éxito o fracaso?Broadacre VS Las Vegas.

Para los que hayáis leído el artículo sobre la Ciudad Viviente de Wright, resulta interesante ver con esta foto de satélite el crecimiento de Las Vegas de 1984 a 2011. Como ya se comentó, Broadacre City más que una alternativa es una utopía.
Seguir leyendo Broadacre VS Las Vegas.