El hormigón armado es sin duda uno de los mayores aliados en la construcción moderna. Los avances técnicos han sido cuantiosos, poco tiene que ver el hormigón actual con el de mediados del siglo pasado, pero su uso se encuentra tan extendido que preocupa a muchos expertos no solo por su impacto ambiental, sino porque no deja de ser un material joven. Las teorías sobre su envejecimiento a largo plazo son solo eso, teorías, y distan de ser halagüeñas.
Seguir leyendo Revelado el secreto del casi indestructible hormigón romano.Archivo de la categoría: COMPARTIDOS
La tensión del vacío en la arquitectura japonesa.
A pesar de que la influencia de la cultura japonesa resulta innegable en la arquitectura moderna, muchos términos del país nipón siguen siendo muy abstractos aún para el mayor admirador occidental. Los espacios de transición y la fusión entre interior y exterior conforman un lenguaje ya habitual para nosotros, aunque sin parangón con el “Ma”, que podríamos traducir como “entre”, presente de forma muy sutil en la arquitectura japonesa.
Este término y muchos otros matices que nos diferencian de la tradición japonesa, como son el culto a lo imperfecto y perecedero, o el equilibrio shintoista derivado de la humanización de la naturaleza y naturalización del hombre, frente a la confrontación entre tecnología y naturaleza en occidente, están muy bien analizados en este artículo de Pablo Twose y María Pancorbo que podréis encontrar en el siguiente enlace..
Baños de bosque antiestrés
Navegando por internet, me crucé con una serie de artículos sobre una terapia japonesa llamada “Shinrin-yoku”, que significa literalmente “tomar la atmósfera al bosque”, o como se conoce en occidente, “baño de bosque”.
Seguir leyendo Baños de bosque antiestrés“La tiré porque era mía”.
La semana pasada escribí un artículo de protesta sobre el derribo de la casa Guzmán por su heredero, al que no dejaba nada bien. Me ratifico en mis opiniones, pero lo que más aprecio aparte de la libertad para opinar es la verdad, y ésta tiene siempre muchas caras. De todas las publicaciones sobre esta noticia, voy a destacar la siguiente, de lasprovincias.es, sobre todo porque refleja una extensa opinión del dueño de la vivienda. Como ya he dicho, este derribo me parece un atropello, pero si queremos realmente evitar que esto vuelva a suceder, debemos asimilar la realidad desde todos los puntos de vista.
Seguir leyendo “La tiré porque era mía”.Convocados los Premios Cerámica 2016
Hasta el 26 de octubre de 2016, se encuentra abierto el plazo para la inscripción a la decimoquinta edición de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados por ASCER, que selecciona las obras con un uso destacado de los productos cerámicos fabricados en España. Pueden presentarse obras de cualquier nacionalidad, con premios en metálico de 17.000 € en las categorías de Arquitectura e Interiorismo, además de una dotación de 5.000€ para proyectos de PFC.
Hasta que llegue noviembre con el fallo de esta edición, hagamos un repaso a los participantes del año pasado. Para más información, acudir a la web oficial.
ASCER: Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos.
Premio Interiorismo – Coctelería Blue Wave
Premio Arquitectura – Pabellón Docente Polivalente Escola Gavina
Mención Arquitectura – Parking Saint Roch de Archikubik
Mención Interiorismo – Restaurante Disfrutar
Finalista Arquitectura – Extensión Administrativa La Nucia
¿Reconstruir la Pagoda de Fisac?
La demolición de los Laboratorios Jorba de Fisac, también conocida como Pagoda, ha sido una de las mayores meteduras de pata de Madrid, que para muchos además huele a mano negra con intereses ocultos. Nunca se llegó a dar una explicación realmente razonable sobre el porqué de la demolición de uno de los emblemas madrileños de la arquitectura moderna, pero parece que ahora existe cierto interés por su reconstrucción.
Seguir leyendo ¿Reconstruir la Pagoda de Fisac?El primer bosque de bambú en España para la producción de biomasa.
Por lo que he podido leer en un artículo del 2012, una empresa valenciana, Bosque de Bambú, ha plantado en las comarcas del sur de Valencia el primer bosque de bambú con fines energéticos, además de la investigación de otros usos como barreras cortafuegos.
Seguir leyendo El primer bosque de bambú en España para la producción de biomasa.INBAR y ENEA presentan el primer estudio oficial de la producción de energía con bambú.
Os rescato un artículo de 2012 sobre un estudio del uso del bambú como biomasa para la producción de electricidad. Un tema de lo más prometedor que ya tiene su aplicación como con el primer bosque de bambú para biomasa en España. Ambas referencias son del 2012, espero que estos proyectos tengan continuidad! En cualquier caso os señalo a continuación los fragmentos más relevantes del artículo.
Seguir leyendo INBAR y ENEA presentan el primer estudio oficial de la producción de energía con bambú.Wright, el arquitecto de los derrumbes.
Os rescato un excelente artículo de Hugh Pearman que repasa la controvertida vida y obra de Wright.
Fue publicado en julio de 2005 en un Magazine de ElMundo, por lo que alguna información como el estado ruinoso de la casa Ennis es ya agua pasada. Coincido con su exposición, pero quiero resaltar ciertos matices.
Analizar sus fracasos con un punto de vista actual es un tanto injusto. Tanto su vida como su obra han hecho correr ríos de tinta, pero como con muchos otros, las historias que los demonizan o divinizan resultan exageradas y distorsionan la realidad. Cada obra debe contextualizarse a su época.
Seguir leyendo Wright, el arquitecto de los derrumbes.exposición «práctica global. estudio herreros»
cajón (de sastre) de arquitecto
En la exposición «Práctica Global. estudio Herreros» se muestran algunos de los proyectos más significativos que está acometiendo en diferentes países de tres continentes: Complejo Residencial y Equipamientos en el barrio EcoCité en Marsella, el Museo Munch en Oslo, Centro de Congresos Ágora en Bogotá, Barrio ANFA en Casablanca, Sede del Banco Panamá y espacio público 4-way en Gwanyou, Corea. Prolongando y ampliando el discurso desarrollado en Dialogue Architecture, la instalación ideada por el madrileño estudio Herreros para la Bienal de Venecia de 2012, Práctica Global insiste en reclamar una situación colaborativa, incluyente, de ambición colectiva y alcance internacional para la práctica contemporánea de la arquitectura.
Esta posición se ejerce desde una doble creencia. Por una parte, la de que el campo ampliado (físicamente, gracias a la creciente movilidad global y, virtualmente, debido a los avances tecnológicos de comunicación) en el que se mueve el arquitecto actual
Ver la entrada original 270 palabras más
Fundación ICO. Otra arquitectura es posible.
Cinco estudios internacionales muestran en la Fundación ICO proyectos de una extraordinaria economía de medios.
Si una cosa ha dejado clara la crisis económica actual es el sinsentido de aquella arquitectura plagada de estrellas que parecían competir para ver quien levantaba el edificio más grande y más costoso. Los tiempos son otros y algunos arquitectos han entendido perfectamente que la utilidad y los materiales asumibles no están reñidos con la excelencia artística. Leer más…
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en Málaga.
Málaga expondrá por primera vez la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Bajo el lema «Inflexión», está compuesta por 15 obras premiadas y otras 27 finalistas. Leer más…
Cruz y Ortiz, condecorados por su reforma del Rijksmuseum.
Madrid, 15 abr (EFE).- Los arquitectos españoles Antonio Cruz y Antonio Ortiz recibirán la orden civil más prestigiosa y antigua de Holanda, la de Caballero de la Real Orden del León Neerlandés, concedida por el rey Guillermo Alejandro, por la reforma del Rijksmuseum de Amsterdam. Leer más…
Concurso. Naturaleza Observatorio de la Amazonia.
El objeto del presente concurso para estudiantes y jóvenes profesionales de la Arquitectura y Diseño, Nature Observatory of Amazonia (NOA) en Sudamérica, es plantear ideas para la creación de un centro de aprendizaje y observación del ecosistema de la naturaleza. Leer más….