Allá por el año 1962, la empresa Miguel Just e Hijos inauguró “El Rebollet”, un ambicioso negocio a la vera de la Carretera de Gandía, entonces una de las principales arterias del turismo de la costa mediterránea. Contaba con una estación de servicio, tienda, una zona de lavado de coches, cafetería y restaurante, e incluso una segunda fase con un hotel de 100 habitaciones que nunca llegó a construirse.
Seguir leyendo 1962 · La estación de servicio El RebolletArchivo de la etiqueta: Estructura fungiforme
La cruda realidad del destrozo del banco del futuro.
Resulta curioso recordar lo que puede llegar a provocar la competitividad en tiempos dorados. El pique que despertó la construcción del Gold Dome en 1958 con su emblemático diseño de “banco del futuro” tendría su respuesta 5 años más tarde con el encargo de otro banquero a Robert Roloff: “construye mi banco tan moderno que tu diseño del Gold Dome parezca construido en 1919”, a lo que además añadiría, “más que un banco, quiero que parezca un salón de cóctel”.
Seguir leyendo La cruda realidad del destrozo del banco del futuro.1963 · State Capitol Bank
Con sus 17 platillos pareciendo flotar a distintas alturas, este banco consiguió llamar la atención de muchos periódicos y revistas por su aspecto poco convencional, lo que aumentó considerablemente su volumen de negocios. Muchos lo llamaron el “Banco de los platillos voladores”, y se le hicieron postales como el “banco del futuro”, aunque las alteraciones que ha sufrido con los años le han hecho perder todo su encanto. Como curiosidad, además de su novedosa propuesta formal, ofrecía a sus clientes la posibilidad de comunicarse con los cajeros desde sus propios vehículos gracias a un circuito cerrado de televisión, y un sistema de tubos neumáticos para realizar sus transacciones.
Seguir leyendo 1963 · State Capitol BankReciclaje de una gasolinera.
Esta antigua gasolinera se encuentra en la Bahía de Santander, construida en 1959 por el arquitecto cántabro Juan José Resines del Castillo. A pesar de su perfecto estado de conservación y de haber sido incluida en el año 2010 en el catálogo de la fundación DOCOMOMO Ibérico*, en 2014 estuvo a punto de ser demolida por el proyecto de Renzo Piano para la remodelación de los Jardines de Pereda. Gracias a la intervención del Colegio de Arquitectos de Cantabria logró salvarse, integrándose en el programa como una cafetería.
Seguir leyendo Reciclaje de una gasolinera.1936-39 · Johnson Wax Headquarters
Datos de interés
Arquitecto: Frank Lloyd Wright.
Construcción: 1936-39, ejecución de la torre en 1944.
Tipología: Edificio de oficinas y laboratorios de investigación. Actual sede mundial y edificio administrativo de la S.C. Johnson & Son.
Fechas señaladas: declarado Hito Histórico Nacional en 1976
Dirección: 1525 Howe Street, Racine, WI 53403, Estados Unidos
Planos
Vídeos
Reportaje (castellano): El Edificio Johnson (Lloyd Whright) – Arquitecturas (2000)
Reportage (français): Le Bâtiment Johnson, Frank lloyd Wright.
Reportage (english): Frank Lloyd Wright – Johnson Wax Administrative Building
Galerías
Galería extraída de los vídeos.










































