HUELLAS DE ARQUITECTURA

HUELLAS DE ARQUITECTURA

Buscar
Saltar al contenido
  • ARQUITECTURA
    • Monografías
    • Antecedentes
      • Arquitectura oriental
      • Guastavino y la bóveda tabicada
    • Arquitectura Orgánica y la escuela de Wright
      • Frank Lloyd Wright
      • John Lautner
      • Escuela Taliesin
    • Los nuevos orgánicos
      • Kendrick Bangs Kellogg
      • IBUKU
    • Únicos e inclasificables
      • Carlo Scarpa
    • Arquitectura laminar
    • Movimiento Moderno
      • Movimiento Moderno Estadounidense
        • Robert Roloff
    • Deconstructivismo
      • Zaha Hadid
    • Arquitectura contemporánea
      • Europa
        • Archikubik
        • BIG Architects
        • Ecoproyecta
        • Ecosistema Urbano
        • Mayer Jürgen
        • Norman Foster
        • OAB – Ferrater
      • Latinoamérica
        • Giancarlo Mazzanti
        • RAMA Estudio
      • Japón.
        • ALTS Design Office
        • Kengo Kuma
        • Shoei Yoh
        • Toyo Ito
      • India
        • Sameep Padora
      • Oceanía
        • Architectus
    • Arquitectura efímera
    • Paisajismo
      • Roberto Burle Marx
  • CONSTRUCCIÓN
    • Así se construyó…
    • Los materiales.
    • Hormigón
    • Madera estructural
    • Madera
    • Bambú
    • Paja
    • Aislantes
  • BIOCLIMÁTICA
    • Confort y bienestar.
    • Estrategias pasivas
      • Muro Trombe
      • Invernadero
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Marco legal y Certificación energética.
    • Ahorro y consumo sostenible
    • Estándar Passivhaus
    • Energías alternativas
  • Opinión
  • Concienciación

Archivo de la etiqueta: Muro Trombe

Ahorro y consumo sostenible,BIOCLIMÁTICA,Concienciación,Estrategias pasivas,Muro Trombe

Muros trombe: qué son y cómo funcionan.

22/10/2018 huellas de arquitectura 3 comentarios

El muro trombe es un tipo de fachada diseñada para aprovechar la radiación solar con el fin de calefactar las estancias. En términos de arquitectura bioclimática se considera una estrategia pasiva de calentamiento indirecto.

Seguir leyendo Muros trombe: qué son y cómo funcionan. →
Climatización pasivaDiseño bioclimáticoEstrategias pasivasMuro TrombeViviendas bioclimáticas

Evolución de la arquitectura moderna, bioclimática y sostenibilidad.

  • Filosofía del blog · acerca del autor
  • Contactar

Únete a otros 249 suscriptores

Redes Sociales

  • Ver perfil de HuellasArq en Twitter
  • Ver perfil de huellasarquitec en Pinterest

Estadísticas del blog

  • 958.252 entradas

Top entradas del día

Recomendaciones de diseño en función del clima.
Las propiedades mecánicas del bambú
Medidas activas y pasivas en la arquitectura bioclimática.
Cubiertas de paja, de caña o de palma.
Los Ryokan del pueblo termal Ginzan Onsen
Muros trombe: qué son y cómo funcionan.
1962 · La estación de servicio El Rebollet
El primer bosque de bambú en España para la producción de biomasa.
2007-09 · Green School
Deconstructivismo y deconstrucción.

ARTíCULOS

Artículos por arquitectos

  • ALTS Design Office
  • Archikubik
  • Architectus
  • BIG architects
  • Carlo Scarpa
  • Ecoproyecta
  • Ecosistema Urbano
  • Frank Lloyd Wright
  • Giancarlo Mazzanti
  • IBUKU
  • John Lautner
  • Jörg Stamm
  • Kendrick Bangs Kellogg
  • Mayer Jürgen
  • Norman Foster
  • OAB – Ferrater
  • RAMA Estudio
  • Renzo Piano
  • Roberto Burle Marx
  • Sameep Padora
  • Shoei Yoh
  • Toyo Ito
  • Zaha Hadid

Mi comunidad Wordpress

Agua Ahorro ALTS Design Office Architectus Arquitectura efímera Arquitectura Orgánica Articles en français Bambú Biblioteca BIG Architects Biomasa Burle Marx California CasaGuzman Cerámica Citas de autor Ciudad Viviente Clima cálido húmedo Clima cálido seco Clima desértico Clima mediterráneo Clima subtropical seco Climatización pasiva CLT Concursos Construcción sostenible Contrastes urbanos Cruz y Ortiz Cubierta vegetal Curiosidades Cúpula geodésica Deconstructivismo Demolido Diseño bioclimático Documental Eco-etiqueta Ecosistema Urbano EFICIENCIA ENERGÉTICA El Rebollet Energías renovables Estadios Estrategias pasivas Estructura fungiforme Estructura laminar Extractos Ferrater Filosofía Orgánica Fotografía Geobiología Glulam Green School Green Village Guardería Hormigón IBUKU Japón Jorg Stamm Kendrick Bangs Kellogg Kengo Kuma Kioto Lautner Los Angeles Madera Martin Materiales Mayer Jürgen Mazzanti Minka Muro Trombe Nueva York Obra completa. Obra póstuma Opinión Ottolenghi Paisajismo Paja Palm Sprigns Paraboloide hiperbólico Passivhaus Pintura y dibujo Prairie Houses Prefabricado Puente RAMA Estudio Reconstruido Renzo Piano Restaurado Robert Roloff Sameep Padora Scarpa Shoei Yoh Tejido cerámico Toyo Ito Técnicas digitales Usonia Videos Viviendas bioclimáticas Waikapu Wright Zaha Hadid

Un sitio web WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • HUELLAS DE ARQUITECTURA
    • Únete a 110 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • HUELLAS DE ARQUITECTURA
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...