En 1949, Roberto Burle Marx adquirió junto a su hermano los terrenos de una antigua hacienda a 60km al oeste de la Ciudad de Río de Janeiro, una extensión de más de 350.000 m2 entre manglares y pantanos. Su pasión por la investigación y coleccionismo de plantas tropicales fue transformando con los años este extenso terreno.
Al igual que hizo Wright con su escuela Taliesin, acabó por convertirse en una especie de laboratorio de ideas donde dar rienda suelta a novedosos diseños de parques y jardines. Aunque parezca mentira, Burle Marx logró con su trabajo dar a conocer la flora nacional en su propio país, siendo el precursor de un nuevo paisajismo que incluso contribuyó en la seña de identidad de una emergente arquitectura moderna brasileña.
Este terreno fue cedido al Gobierno Federal en 1985 para su gestión y conservación, con una colección de más de 3.500 especies de plantas tropicales y subtropicales de todo el mundo, algunas incluso en vías de extinción. En honor a su creador, pasó a llamarse Sitio Burle Marx, y puede ser visitado de martes a sábado entre las 9h30 y 13h30. Una escala que bien merece la pena si os pilla cerca!
Vídeo
Galería de fotos


























Me encanta este Blog por su recopilación de fotos y bibliografía! Siempre sorprendiendo con rincones nuevos y maravillosos a descubrir, donde podemos ver que no es imposible que la arquitectura pueda integrarse y dialogar con su entorno. Muchas gracias por deiletarnos con cada nueva publicación!
Me gustaMe gusta