2018 · Casa Lasso


Asentada en un entorno rural, esta casa familiar busca descanso y comunión con su tierra. Se encuentra en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, cuya tradición y artesanía intenta plasmarse utilizando materiales y mano de obra local.

Cinco muros portantes de tapial se levantan paralelos como protección a los vientos dominantes. Con un grosor de 40cm, su elevada inercia térmica aumenta considerablemente la sensación de confort. Casi todo el mobiliario queda alojado entre sus contrafuertes de 80cm; cocina, estanterías, armarios… e incluso las camas de los hijos e invitados. Tan solo el dormitorio principal define su espacio como tal. Si necesitas compartimentar, unos paneles pivotantes de madera te lo permiten. Sino, el resto del tiempo podrás disfrutar de un espacio libre y diáfano.

Las tres “naves” quedan articuladas por el corazón de la casa: el hogar de reunión,  rehundido junto a la chimenea, y un altillo que domina las vistas entre las dos cerchas de madera. El perfil quebrado de la cubierta permite la entrada de mucha luz natural. De hecho, el vidrio a hueso entre el entramado de madera es todo un acierto. El contraste es fuerte. En un espacio de protección hermética entre muros ciegos, la vista logra escapar al cielo a través de una cubierta que parece flotar.

Los pequeños detalles hacen a los grandes proyectos. Si os fijáis en la alacena de la cocina y en las camas empotradas, se mantiene el paso de luz natural en el punto de apoyo de la cubierta sobre el muro, un detalle no estrictamente necesario pero que enfatiza la independencia entre ambos elementos constructivos. La iluminación está igualmente diseñada para no competir con la ligereza de la cubierta. En la sala de estar por ejemplo, los pequeños focos sostenidos por cables horizontales prácticamente ni se aprecian.

Artículo relacionado:

Planos

Galería de fotos

Datos de interés

Arquitecto: RAMA estudio

Equipo: Carla Chávez, Felipe Donoso y Carolina Rodas.

Año: 2018

Ubicación: Lasso, provincia de Cotopaxi – Ecuador

Superficie: 350 m2

Construcción: arquitectura pasiva y construcción tradicional de muros portantes de tapial que sostiene estructura de cerchas de madera para la formación de la cubierta a dos aguas de bahareque sobre entramado de madera. Cerramientos de vidrio y paneles pivotantes de madera.

Referencias

Arquine.com

Archdaily.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s