La Universidad de Nottingham puede presumir desde el 2016 de contar con un edificio pionero en eficiencia energética, tanto por su construcción como por la actividad que desarrolla. Ubicado en el Parque de Innovación de dicha universidad, fue diseñado para albergar, en sus 4.500m2, laboratorios para 100 profesionales que lideren la investigación sobre la química del futuro, sostenible y que reduzca al mínimo su impacto en el entorno. Un interés por la sostenibilidad que se plasma igualmente en el diseño del edificio, el primero del sector universitario en ser galardonado simultáneamente con la máxima certificación tanto del BREEAM (Certificado Británico de Sostenibilidad Ambiental) como del LEED (certificado medioambiental y de construcción sostenible).
Distribuido en dos plantas, su fachada norte arranca del suelo con una cubierta verde, abriéndose a la luz del sur con amplios ventanales. Cuatro grandes chimeneas a 45 grados ventilan el edificio de forma natural, prescindiendo de ese modo de los sistemas tradicionales de extracción. Integrando además tecnologías renovables como paneles fotovoltaicos y biocombustibles para la calefacción, este edificio logra mantenerse neutro en cuanto a emisiones de CO2. De hecho, tanto los materiales utilizados como el proceso de construcción han colaborado para tal fin, a pesar de ciertos infortunios que ya os contaré…
Videos
Galería











