El sistema Ecooler, decoración y refrigeración sostenible.


Ecooler_mkahn
Mey Kahn y Boaz Kahn

Con la arraigada tradición del botijo que tenemos en España parece mentira que nunca la extrapoláramos a la refrigeración de espacios con un sistema similar al Ecooler. Mey Kahn y Boaz Kahn  idearon en Jerusalén este sistema que aúna refrigeración natural y decoración, recibiendo por ello el tercer premio del concurso Awards 2010.

La idea surge tras fusionar dos conceptos tradicionales como la jarra de arcilla para enfriar el agua y el mashrabiya, una celosía muy reconocible en la arquitectura tradicional islámica que vela el espacio interior del exterior sin impedir su ventilación natural. El resultado es una celosía compuesta por elementos cerámicos huecos y conectados entre sí por empalmes metálicos que generan un circuito cerrado de circulación de agua. Cada módulo mide 33x33x2,7 cm con una capacidad de 550ml.   

Ecooler_esquema
Fusión entre botijo y celosía o mashrabiya.
mashrabiya
Ejemplo de mashrabiya.

Su funcionamiento se basa en la evaporación del agua, al igual que ocurre en el botijo, o incluso nuestro cuerpo para regular su temperatura. El flujo de aire caliente que atraviesa la celosía favorece la evaporación del agua que exuda la cerámica. Al evaporarse, ese agua toma el calor latente de vaporización de la del interior, que se enfría. La estancia se beneficia del frescor y humedad que transmite la celosía. El volumen evaporado puede llegar a alcanzar diariamente la mitad de la capacidad de la celosía, por lo que conviene que se rellene regularmente ya que sólo “sudará” en las partes en contacto con el agua.

Refrigeración del aire caliente al pasar por la celosía

Hasta ahí todo lo bueno… ya que siempre hay peros o condicionantes, más aún cuando recurrimos a medidas pasivas. Este sistema enfría el aire a su paso, por lo que cualquier posición en la casa no será válida. De hecho recomendaría situarlo a la sombra acompañado de una disposición de huecos en la vivienda que favorezca la circulación natural del aire. Estas limitaciones se solventan con un buen diseño espacial, pero otros factores pueden llegar a ser muy relevantes.

Ecooler_3
Separación de ambientes con la celosía cerámica Ecooler

Al funcionar como el botijo, heredará sus dos condicionantes: una cerámica porosa y un ambiente seco. Materia prima y clima juegan por tanto un papel decisivo.

Bien es sabido que un buen botijo debe ser poroso y rezumar agua. Por ello se usa una arcilla preferiblemente blanca o caolín sometida a un proceso de horneado a baja temperatura para que las partículas, en vez de fundirse del todo, se ablanden y queden pegadas. Algunos casos como la tradicional alfarería de Agost, Biar, Orba o Segorbe, se añade sal a su elaboración ya que se le atribuye un mayor poder evaporante, posiblemente por presión osmótica. La presencia de grasa en la superficie de la cerámica debe evitarse, ya que merma su transpiración.

Proceso de producción de los módulos

La elección del tipo de arcilla y su ejecución no debe por tanto tomarse a la ligera, pero la cuestión del clima es incluso más peliagudo.

Del mismo modo que nos cuesta sudar con una elevada humedad del aire, esta medida pasiva necesita un verano seco para ser efectiva. Teniendo en cuenta que la mayoría de climas cálidos son igualmente lluviosos en verano, su aplicación se ve limitada al clima mediterráneo, idóneo por sus veranos secos. Lo malo es que se trata de una variedad peculiar del clima peninsular del tipo C y que se encuentra en acotadas masas continentales entre los climas oceánico y desértico.

Clima Mediterráneo

En España quedan fuera de esta variedad de clima las zonas del norte y noroeste, y algunas como Almería, donde prevalece la variedad BS, con un verano menos árido.

En general podemos ver que aunque esta medida pasiva de refrigeración resulta muy interesante, el clima condiciona demasiado su implantación.

Ecooler_1

En cualquier caso cabe destacar ciertos valores que aporta el sistema Ecooler que muchas veces pasamos por alto. Con ello me refiero al efecto del sonido del agua, el tacto y aroma de una superficie arcillosa húmeda… una experiencia para nuestros sentidos que pueden disfrutar de un ambiente relajante y sano, ya que no contamina y regula el grado de humedad de las estancias.

Referencias

Ecooler, sistema ecológico de refrigeración natural.

¿Porqué enfría el agua un botijo?

Termodinámica del botijo

La cerámica del agua y su relación con la aridez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s