Espacio Metropol Parasol, una huella en el corazón de Sevilla.


La sinuosa estructura de madera, a día de hoy más grande del mundo, ha dejado su impronta en el corazón de Sevilla y en sus habitantes. La contundencia de la propuesta del arquitecto alemán Jürgen Mayer ha dividido la opinión de los sevillanos, cuyas críticas, además de estéticas, se han visto incitadas por controversias políticas, sucesivos atrasos y aumentos presupuestarios hasta su inauguración en marzo de 2011. Como hito moderno en el casco antiguo de Sevilla, su análisis resulta complejo y plantea varias preguntas. ¿Resuelve esta intervención la necesaria reestructuración y revitalización de la Plaza de la Encarnación? ¿Cumple con su función bioclimática? ¿Resulta adecuada una estructura de esta magnitud?… Todo a su tiempo, pero empecemos a vista de pájaro, que nunca miente.

Metropol Parasol_aérea lejana

Desde el aire, junto a la potente silueta del edificio, resalta con fuerza el trazado de la Calle Imagen fragmentando la Plaza de la Encarnación.

La estructura cartesiana del Parasol permite su libre extensión en el espacio y adoptar un sin fin de posibles formas. Esta estrategia de unidad estructural en el proyecto se hace extensiva a la plaza por medio de una de las herramientas más antiguas de la arquitectura: la de cobijo. Llamémoslo “proyecto cubierta” o “proyecto puente”, el propósito es el mismo. Al apoyar una de sus 6 patas al otro lado de la calle Imagen, este “organismo” de madera se extiende cual lona tejiendo un puente que articula los dos extremos de la plaza. Si a esto sumamos el pavimentado de la calle suavizando su presencia, la Plaza de la Encarnación recupera al fin su entidad como espacio único.

Metropol Parasol_aérea 1

Metropol Parasol_aérea 2

Metropol Parasol_aérea 3

Metropol Parasol_aérea 4

Metropol Parasol_aérea 5

Metropol Parasol_calle peatonal

Metropol Parasol_calle imagen
Vista tomada de Google Earth.

Fuentes.

Fotos aéreas de Metropol Parasol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s