Archivo de la categoría: Huella aérea.

Water Gardens, una experiencia de sonidos entre cemento y agua.


Resulta curioso que Philip Johnson, el artífice de la Casa de Cristal, sea también coautor de este parque con tintes brutalistas. Junto a John Burgee, diseñó el Water Gardens en 1974 para la ciudad de Fort Worth. Rodeado por amplias vías de tráfico, este parque de 1,7 hectáreas se protege con una orografía ajardinada en forma de estratos de cemento. Su núcleo es duro, con una plaza flanqueada por una especie de colina que hace la vez de pantalla acústica frente a la Interestatal 30. En contraste a ese montículo, el paseante puede descender por los estratos y descubrir tres ambientes diferenciados dedicados al gua: la “Quiet Water Pool”, “Aerated Water Pool”, y la más llamativa de las tres, la “Active Water Pool”.

Seguir leyendo Water Gardens, una experiencia de sonidos entre cemento y agua.

El paraíso perdido de Letonia llamado Amatciems.


Al sur del Parque Nacional de Gauja, en Letonia, se encuentra Amatciens, un bello y apartado paraje salpicado de lagos, islas y colinas arboladas que el señor Aivars Zvirbulis convirtió en su hogar. A pesar de ser poco conocido, se ha convertido en una comunidad internacional que atrae a los amantes de la naturaleza y la tranquilidad…

Seguir leyendo El paraíso perdido de Letonia llamado Amatciems.

Tejiendo la arena


Tras el artículo del paseo marítimo de Benidorm, os presento las obras de arte de Andrés Amador, ya que todos estos diseños comparten una cualidad de continuidad en el espacio, convirtiendo la playa en un tejido que hace partícipe cada uno de sus elementos en un diseño único.

Un modo de expresión efímero pero bellísimo, con tan solo un rastrillo y muchas horas de trabajo, las que le regalan las madrugadas tras una luna llena… con la marea baja, la misma que en pocas horas se encargará de devolver esta belleza al mar.

Seguir leyendo Tejiendo la arena

Paseando por las olas de Benidorm.


El boom turístico originado en los 60 fue el desencadenante de la progresiva colonización de nuestras costas con urbanizaciones bajo un único criterio: cuanto más cerca de la playa, mejor. Resulta curioso que siempre anhelemos los espacios naturales como refugio de placer y descanso, pero sin mostrar interés alguno por su integridad.

Afortunadamente, en esta última década hemos sabido reconocer en los paseos marítimos su potencial como medio de restauración de playas, además de revitalizar la zona al convertirse en puntos de atracción turística con carácter propio.

El Paseo Marítimo de Benidorm fue ideado en el año 2002 por Carlos Ferrater y Xavier Martí Galí (OAB Office), y construido del 2006 al 2009.

Seguir leyendo Paseando por las olas de Benidorm.

El centro cultural Heydar Aliyev, un escenario urbano de renovación de Bakú.


Centro Cultural Heydar Aliyev - General 01

Desde su independencia de Rusia en 1991, Azerbaiyán lleva millones invertidos en búsqueda de una identidad propia al margen del legado soviético. El centro cultural Heydar Aliyev de Zaha Hadid en Bakú, su capital, es ya uno de sus símbolos de futuro y renovación, un poco como lo que representó el Museo Guggenheim para la ciudad de Bilbao.

Seguir leyendo El centro cultural Heydar Aliyev, un escenario urbano de renovación de Bakú.

Nueva York, la ciudad que nunca duerme.


Sobrevolando la ciudad de Nueva York a más de 2000 metros de altura, Vincent Laforet ha capturado la inagotable actividad de esta ciudad en unas impresionantes fotografías. Con el efecto diorama, los edificios llegan a parecer de juguete, como maquetas recorridas por una red de nervios que le dan vida.  

Seguir leyendo Nueva York, la ciudad que nunca duerme.

El cosido del Peñol.


Este enorme pedrusco se encuentra en pleno embalse de El Peñol, Guatapé (Colombia). Con sus  770m de perímetro y 220m de altura, no era más que un estorbo para los habitantes del lugar por la gran pérdida de superficie de cultivo. Un día, Luis Eduardo Villegas supongo que pensó, con gran visión de futuro, que desde arriba todo se vería mejor, y no se equivocó. Junto con dos compañeros y tras 5 días de escalada, el 16 de julio de 1954 alcanzaría por primera vez su cima.

Seguir leyendo El cosido del Peñol.

El oasis pétreo del desierto de Mojave


Kendrick Bangs Kellogg es un amante de los retos, de los entornos que pongan a prueba su creatividad con soluciones irrepetibles, y como buen heredero de la influencia de Wright, el resultado final debe dejar el lugar mejor de lo que estaba.

I’m looking for a natural site that is unusual and inspires an unusual solution. The whole idea of organic architecture is that you leave the site better off than you found it.

Seguir leyendo El oasis pétreo del desierto de Mojave

Las estructuras arbóreas de bambú en la selva balinesa.


Si visitas la frondosa selva balinesa de Badung, puedes cruzarte con sorprendentes estructuras orgánicas. En 2007, el ecologista John Hardy establecía el primer asentamiento del Green School, un proyecto de comunidad ecológica y autosustentable. Un par de kilómetros al sur, su hija Elora Hardy seguiría sus pasos en 2010 construyendo la primera casa de lo que ya se conoce como Green Village.

Seguir leyendo Las estructuras arbóreas de bambú en la selva balinesa.

Otros contrastes en Vietnam…


Enlazando con  el anterior artículo sobre Vietnam, otros curiosos contrastes me llamaron la atención  entre construcciones tradicionales y otras más recientes, que parecen importadas de otros países. El contraste de nuevas formas, nuevos materiales y colores, o  incluso esa laaarga y ondulante calle para alcanzar esa construcción tan pequeña!…

No os voy a contar más… y dejaré que saquéis vuestras conclusiones…

Seguir leyendo Otros contrastes en Vietnam…

Construcción e impacto, inevitable pero también subjetivo.


Si buscáis en Internet sobre construcción sostenible, además de los materiales a usar o evitar, se le suele dar mucha relevancia al impacto sobre el entorno. Estos artículos se ilustran en muchas ocasiones con edificios enterrados o camuflados, una solución por supuesto factible, pero no por ello la única.

El respeto por el entorno es sin duda un pilar fundamental en la construcción sostenible; pero ¿cómo valorar su impacto cuando nuestra mera presencia supone la alteración inevitable del lugar? A pesar de su importancia, creo que este aspecto es altamente subjetivo, por lo que merece ser analizado aparte.

Seguir leyendo Construcción e impacto, inevitable pero también subjetivo.

Espacio Metropol Parasol, una huella en el corazón de Sevilla.


La sinuosa estructura de madera, a día de hoy más grande del mundo, ha dejado su impronta en el corazón de Sevilla y en sus habitantes. La contundencia de la propuesta del arquitecto alemán Jürgen Mayer ha dividido la opinión de los sevillanos, cuyas críticas, además de estéticas, se han visto incitadas por controversias políticas, sucesivos atrasos y aumentos presupuestarios hasta su inauguración en marzo de 2011. Como hito moderno en el casco antiguo de Sevilla, su análisis resulta complejo y plantea varias preguntas. ¿Resuelve esta intervención la necesaria reestructuración y revitalización de la Plaza de la Encarnación? ¿Cumple con su función bioclimática? ¿Resulta adecuada una estructura de esta magnitud?… Todo a su tiempo, pero empecemos a vista de pájaro, que nunca miente.

Metropol Parasol_aérea lejana
Seguir leyendo Espacio Metropol Parasol, una huella en el corazón de Sevilla.

Vulcano Buono, un volcán verde a vista de pájaro.


En 2007 se inauguró Vulcano Buono en la ciudad de Nola (Nápones), un volcán de cubierta vegetal del arquitecto Renzo Piano, bajo la que se albergan 155 tiendas y un centro comercial.

La razón de esta sección es la perspectiva de conjunto que nos aporta la vista aérea, que adquiere un mayor interés en este tipo de proyectos tan rotundos. El problema es que, a menudo, la lejanía que nos proporciona la vista de pájaro resalta aún más ciertas incongruencias. Un proyecto que se sustenta en la unidad de una cubierta vegetal de 87.500 m2, no debería mantener su criterio en todo su contorno? Porqué excluir entonces el centro comercial de esa ley compositiva? Acaso se les acabó el césped?…

Seguir leyendo Vulcano Buono, un volcán verde a vista de pájaro.