El proyecto ideado por el estudio danés de arquitectura BIG ha sido el escogido de entre las 5 propuestas para el Museo del Cuerpo Humano de Montpellier. Este proyecto, altamente escenográfico, logra aunar cualidades arquitectónicas y paisajísticas con una concepción espacial clara y concisa. Un solo trazo lo define todo, estas son las soluciones que más me gustan!
Los meandros de su sinuosa envolvente definen 4 amplias salas de exposición a cada lado de un eje distribuidor. Un total de 7.800 m2 de exposición que se desarrollan en una sola planta. Con una suave pendiente, la cubierta se vuelve accesible al viandante, por un lado desde el parque Georges Charpak y por el otro desde la ciudad. El museo se transforma así en paisaje fusionando ambos polos urbanos en forma de cubiertas pétreas que se entrelazan con otras ajardinadas.
Los espacios intersticiales entre salas favorecen un ángulo de visión de 180º hacia el exterior. El acristalamiento de suelo a techo maximiza esa relación, filtrándose la iluminación natural a través de un sistema de lamas cuya curvatura simula una huella digital humana. Según Bjarke Ingels, esta curiosa textura recorre la totalidad de la fachada como un ornamento funcional que se adapta a la los cambios de orientación de las salas.
Más allá de sus formas alveolares y de la alusión a la piel humana del estriado de la fachada, unos argumentos que no utilizaría para calificar este edificio de orgánico, este proyecto reúne por otro lado cualidades arquitectónicas al mayor estilo de Wright: la concepción unitaria del conjunto y su integración con el entorno, su adaptación a las condiciones climáticas, su fluida organización espacial, sin olvidar el curioso símil entre la descripción de Bjarke Ingels y la de Wright entrelazando los dedos de sus manos para simbolizar la unidad y fusión de su arquitectura orgánica con el entorno.
Una serie de pabellones de apariencia singular se entrelazan para formar un elemento unificado asemejándose a los dedos de dos manos que se unen en un único y potente puño…
Bjarke Ingels