John Lautner fue uno de los alumnos más destacados de Wright en la escuela Taliesin, siendo por otro lado uno de los pocos que lograra desmarcarse de la influencia formal de su maestro. Accede al directorio de su obra completa…
Situada junto al río Pearl, la nueva casa de la ópera ideada por Zaha Hadid simula la erosión de dos rocas por el paso del agua con una espectacular retícula de acero que soporta una envolvente de vidrio y planchas de granito. Sólo el cascarón tardó 5 años en construirse, y ya ha sido el blanco de críticas por la dudosa calidad de su ejecución. Aun así, representa a día de hoy uno de los tres mayores auditorios de China, por el que este país ha apostado para revitalizar el desarrollo cultural de Guangzhou.
Tras el artículo del paseo marítimo de Benidorm, os presento las obras de arte de Andrés Amador, ya que todos estos diseños comparten una cualidad de continuidad en el espacio, convirtiendo la playa en un tejido que hace partícipe cada uno de sus elementos en un diseño único.
Un modo de expresión efímero pero bellísimo, con tan solo un rastrillo y muchas horas de trabajo, las que le regalan las madrugadas tras una luna llena… con la marea baja, la misma que en pocas horas se encargará de devolver esta belleza al mar.
Este centro cultural se ubica en Bakú, capital de Azerbaiyán. Alberga un museo, un centro de conferencias y una biblioteca bajo una piel de doble curvatura. Como se puede apreciar más abajo en el vídeo 3D, este proyecto de Zaha Hadid destaca por su continuidad espacial con la plaza que lo precede.
Provocadora, transgresora, tan odiada como adorada, un paro cardiaco ha truncado la vida de esta arquitecta en la cima de su carrera, con tan solo 67 años…
Sobrevolando la ciudad de Nueva York a más de 2000 metros de altura, Vincent Laforet ha capturado la inagotable actividad de esta ciudad en unas impresionantes fotografías. Con el efecto diorama, los edificios llegan a parecer de juguete, como maquetas recorridas por una red de nervios que le dan vida.
Este artículo va dedicado a una grandísima amiga que muy pronto vencerá su miedo a volar para hacer realidad su viaje favorito. Eso se merece que rescate unas cuantas fotos para trasladarnos en el tiempo y disfrutar del contraste entre el antes y el después de esta ciudad.
Aquí tenéis dos curiosos centros comunitarios con guardería incluida, construidos en la prefectura de Fukuaka (Japón) por el arquitecto Shoei Yoh, ambos resueltos con una estructura laminar de hormigón armado sobre entramado de bambú. En su construcción fue decisiva la participación de la población local, algo que los hace incluso más especiales.
Este es un ejemplo perfecto de regeneración urbana de un espacio público combinando un parque con una laguna de macrofitas para la recuperación de aguas residuales y una escuela infantil con un diseño bioclimático. Los vídeos son muy aclaratorios, os los recomiendo!
Edificio inspirado en un proyecto diseñado por Wright en 1923. Originalmente pensado para ubicarse junto al lago Wingra en Madison, Wisconsin, finalmente fue construido en el valle Mohawk del Condado de Plumas, California.
Arquitecto: John Rattenbury a través de la Fundación Frank Lloyd Wright
Construcción: 1991-93 · 35 millones de dólares.
Rehabilitación: 2004 · 40 millones de dólares, rebautizado como “King Kamehameha Golf Course Clubhouse”.
Superficie: 6.947 m2
Estilo arquitectónico: proyecto inspirado en las casas Crownfield (1949), Baileres (1952) y Arthur Miller (1957), ninguno construido, de la etapa Usonia de Wright.
Un precioso poblado de villas de bambú en plena selva balinesa, muy cerquita del Green School.
Aquí encontrarás 9, el orden de las galerías es el de su fecha de construcción. Sharma Springs es la última y también la estrella de la aldea, siendo la más alta con sus 6 plantas. Mi favorita es la villa River, la penúltima. ¿Cuál será la vuestra? No os perdáis ninguna!!
Este campus escolar de 45.000 m2 reúne aulas, alojamiento, gimnasio, oficinas, cafetería y el Aldo’s Kitchen… unos 7.500 m2de construcción sostenible con bambú en plena selva del Valle del río Ayung (Bali). No os perdáis las galerías de todos sus edificios tras la sección de videos!
Indonesia, Isla de Bali.
Sibang Gede, Bali.
Vídeos.
Construcción del edificio principal del Green School.
Construcción del puente.
Entrevista a John Hardy sobre su concepto de proyecto del Green School. Inglés.
Corto vúdeo sobre el Green School y la importancia del bambú. Inglés.
Galerías de todos los edificios del campus.
Aldo’s Kitchen.
Arquictecto: Aldo Landwher, director creativo de PT Bambu Pure (fallecido en 2009).
Año: Finalizada en Septiembre de 2007.
Superficie: 500 m2
Construcción: estructura de tres plantas realizada con 12.000 m de bambú. Cubierta en espiral de bambú con núcleo estructural central. Acabado de paja con el tradicional sistema Alang-alang.
Aldo’s kitchen
Centro admisnistrativo del Green School.
Programa: biblioteca, sala de ordenadores, salas de trabajo y de estudio, salas de exposición, oficinas.
Año: Fase de construcción de 12 meses, finalizada en mayo de 2009.
Superficie: 2.740 m2
Construcción: estructura de 20m de alto realizada con 2.630 cañas, un total de 37.000 m de bambú. Cubierta en forma de 3 espirales interconectadas con núcleo central estructural, acabado de paja realizado con 10.000 unidades de Alang-alang.
Coste: 225.000 US$
Planta baja
Planta primera
Planta segunda
Alzado
Auditorio Mepantigan.
Año: Finalizada en diciembre de 2007.
Superficie: 300 m2
Construcción: Dos arcos estructurales de bambú de 15m de luz.
Aula infantil Kindergarten-classroom.
Año: Finalizada en junio de 2008.
Superficie: 155 m2
Puente del milenio (Millennium Bridge).
Puente del Milenio
Año: Fase de construcción de 8 meses, finalizada en diciembre de 2011.
Superficie: 70 m2
Construcción: puente de bambú con cubierta siguiendo el estilo Minangkabau. Con una luz de 23m y una estructura realizada con 5.000 m de bambú, es el más largo realizado con ese material en Asia.
Aula Turtle.
Programa: aula para 30 alumnos.
Año: Fase de construcción de 4 meses, finalizada en mayo de 2012.
Superficie: 140 m2
Construcción: Estructura realizada con 7.000 m de bambú.
Star Drom, alojamiento escolar.
Programa: alojamientos de corta duración para el campus escolar. Con una capacidad máxima de 40 personas, repartidas en el perímetro de una planta hexagonal en doble altura, con espacio común central y mezzanine.
Año: Fase de construcción de 5 meses, finalizada en octubre de 2013.
Superficie: 145 m2
Construcción: Estructura realizada con 5.000 m de bambú.
Datos de interés de todo el campus.
Promotores: John y Cynthia Hardy
Arquictectos: PT Bambu Pure, empresa de diseño y construcción que promueve el empleo del bambú como material primario de construcción.
Programa: Campus escolar sustentable insertado en una selva de plantas autóctonas que incluye aulas, salas de reunión, gimnasio, habitaciones de alojamiento, oficinas, cafetería y el Aldo’s Kitchen.
Superficie: Campus de 45.000 m2 , 7.542 m2construidos.
Año de construcción: 2007-09
Premios: finalista en el Aga Khan Awards de Arquitectura (AKAA) en 2010.
Ubicación: Valle del río Ayung, Sibang Kaja, Badung 80352 Bali, Indonesia
Aquí tenéis un documental de dos horas sobre la vida del arquitecto Frank Lloyd Wright en dos capítulos. En el repaso de su obra personalmente me falta mucho y de lo mejor en el segundo capítulo, como las viviendas Usonia, o su experiencia en el desierto con el campamento de Ocatillo y Taliesin West. El análisis de su vida, repleta de escándalos, resulta en cambio más completo y ayuda bastante a entender al arquitecto y personaje.
Para estrenar esta sección, os presento la obra “City DNA” del artista chino Lu Xinjian, en la que abstrae en unos cuadros acrílicos el “ADN” de varias ciudades del mundo. Aquí os dejo una pequeña muestra, para ves más podéis visitar su página web.
El museo Antiquarium abarca una zona arqueológica de 4.800 m2, desarrollada por el arquitecto Felipe Palomino y el arqueólogo Fernando Amores. Cuenta con restos romanos del s.II-VI dc, y restos Almohades del s.XII-XIII.
(Destacan los mosaicos de la Casa Romana, la Casa de la Ninfa y la Casa de Baco, y gran un mural de tres metros en el Patio del Océano. También se encuentra el mosaico de la medusa en la Casa de la Columna, la Casa de las Basas, la Casa del Sigma, la Casa de la Noria y el Hospitium de los Delfines.)
Superficie: 12.670 m2 construidos.
Altura: 28,50 m
Constructora: Sacyr SAU
Ingeniería: Ove Arup
Tipología: Estructura de hormigón, acero y madera recubierta de resina de popliuretano.
Presupuesto: Primera valoración de 51,2 millones de Euros, coste final de 102 millones de Euros.
Premios: primer premio de los Holcim Awards Europe en 2005.
Dirección: Plaza de la Encarnación, Sevilla, España.
Sevilla, España.
Planos.
Planta cubierta
Planta plaza
Planta mercado
Planta museo
Secciones
Secciones
Vídeos.
Video sobre la historia del proyecto.
Video corto, recorrido por la plaza y el mirador.
Video casero, recorrido por la plaza y el mirador.
Opiniones de los comerciantes sobre el impacto de Metropol Parasol.
Isla de Tenerife. Parque Eólico del Polígono Industrial de Granadilla.
Esta urbanización bioclimática, al sur de la isla de Tenerife, fue concebida como experimento a fin de estudiar las posibles estrategias bioclimáticas en viviendas unifamiliares. Este laboratorio bioclimático es sin duda único en el mundo, tanto por su diversidad en soluciones arquitectónicas como por su total autosuficiencia energética y su nula emisión de CO2.