Tras el artículo del paseo marítimo de Benidorm, os presento las obras de arte de Andrés Amador, ya que todos estos diseños comparten una cualidad de continuidad en el espacio, convirtiendo la playa en un tejido que hace partícipe cada uno de sus elementos en un diseño único.
Un modo de expresión efímero pero bellísimo, con tan solo un rastrillo y muchas horas de trabajo, las que le regalan las madrugadas tras una luna llena… con la marea baja, la misma que en pocas horas se encargará de devolver esta belleza al mar.
Sobrevolando la ciudad de Nueva York a más de 2000 metros de altura, Vincent Laforet ha capturado la inagotable actividad de esta ciudad en unas impresionantes fotografías. Con el efecto diorama, los edificios llegan a parecer de juguete, como maquetas recorridas por una red de nervios que le dan vida.
Este artículo va dedicado a una grandísima amiga que muy pronto vencerá su miedo a volar para hacer realidad su viaje favorito. Eso se merece que rescate unas cuantas fotos para trasladarnos en el tiempo y disfrutar del contraste entre el antes y el después de esta ciudad.
De los 173 equipos presentados para la resolución del Museo del Cuerpo Humano de la ciudad francesa de Montpelier, 5 reconocidos estudios fueron los escogidos en septiembre de 2013 para batirse en duelo de ideas.
El proyecto ganador presentado por el estudio danés BIG destaca por su desarrollo horizontal e integración en el paisaje, además de una puesta en escena gráfica cálida y cercana. Un auténtico proyecto ganador, pero que no se confíen! Desde aquí comprobaremos si la realidad prevista para primavera de 2018 hace honor al photoshop!
Para estrenar esta sección, os presento la obra “City DNA” del artista chino Lu Xinjian, en la que abstrae en unos cuadros acrílicos el “ADN” de varias ciudades del mundo. Aquí os dejo una pequeña muestra, para ves más podéis visitar su página web.
Barcelona
Madrid
Bruselas
Milán
Roma
Venecia
Kyoto
Los Angeles
Valle de Napa
Evolución de la arquitectura moderna, bioclimática y sostenibilidad.