La nueva factura de la luz por horas y los contadores inteligentes.


Seguramente todos habéis recibido una carta de la compañía eléctrica sobre la entrada en vigor de la nueva facturación de la luz por horas a partir del 1 de octubre de 2015, y tendréis más de una duda que resolver, así que he reunido una serie de preguntas que seguramente os servirán de ayuda.

¿Por qué esta nueva factura de la luz por horas impuesta por el gobierno?

Si hacéis memoria, seguramente recordaréis más de un quebradero de cabeza relacionado con alguna noticia sobre la factura de la luz. La más sonada fue la espectacular subida que sufrió la luz durante algunos meses del año pasado debido al cálculo del precio del Kwh a través de subastas trimestrales. Este precio variaba en función de la producción, del consumo y de los costes, un sistema que demostró su gran inestabilidad con inesperadas subidas en los recibos de la luz.

Estas sorpresas no son del agrado de los consumidores, pero tampoco de los políticos, más aún tan cerca de las elecciones, así que en abril de 2014 el gobierno decidió cortar por lo sano sustituyendo el sistema de subastas por un precio por horas basado en el mercado mayorista (pool) que en principio debe garantizar un precio más justo de la luz, pero como veremos, no siempre implica que sea el más barato para todos.

La entrada en vigor de este tipo de facturación se produjo el 1 de julio de 2015, aunque el Ministerio de Industria concedió un periodo de adaptación de 3 meses para las distribuidoras y comercializadoras, y así nos encontramos con esa factura obligatoria a partir del 1 de octubre.

¿A qué consumidores se aplica esta tarifa horaria? 

Si quieres que se te aplique la tarifa por horas, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar acogido al sistema de venta al pequeño consumidor (PVPC), que sustituye a la antigua TUR (Tarifa de Último Recurso), siempre que tu potencia instalada no supere los 10kW.
  • Para poder aplicarse esta tarifa por horas, debes lógicamente tener instalado un contador digital y de telegestión, o como ya se les conoce, contadores inteligentes.

¿Se trata de mercado libre o mercado regulado? 

Actualmente existen dos maneras de contratar nuestra tarifa de la luz: a través del mercado libre o del mercado regulado. Esta nueva factura horaria pertenece al mercado regulado, con precios horarios fijados por el Gobierno. No se exige permanencia con ninguna compañía eléctrica, pero a cambio no sabes realmente cuanto acabarás pagando a lo largo del año.

En el mercado libre en cambio puedes encontrar multitud de tarifas con empresas que te ofrezcan descuentos o ventajas como conocer de antemano lo que pagarás cada mes, o descuentos si contratas servicios adicionales como el gas junto a la luz. Por otro lado, y al contrario que en el mercado regulado, estas ofertas suelen estar sujetas a exigencias de permanencia.

¿Qué empresas ofrecen la factura horaria? 

Esta nueva factura horaria del mercado regulado solo puede ser suministrada por las llamadas CER o Comercializadoras de Referencia, tales que:

  • Endesa
  • Iberdrola
  • Gas Natural Fenosa.
  • EDP España.
  • ON España.

¿Quién hace la lectura del contador? 

El recibo nos lo pasará la comercializadora, pero la distribuidora se encargará de la lectura en ciclos de dos meses, que mandará a la comercializadora tanto el consumo como la carga horaria correspondiente a ese periodo.

¿Cómo saber qué tipo de contador tengo?

Existen dos tipos de contadores, los analógicos y los digitales o inteligentes.

Los contadores analógicos son los más comunes por ahora, seguramente el que la mayoría de vosotros tendréis a fecha de hoy en vuestros hogares. Registran el consumo total de la luz pero no la hora al que se produjo, por lo que no sirven para la aplicación de la nueva factura por horas. Se pueden distinguir por su pantalla con agujas o números que giran con el consumo.

  • Contador inteligente
    Contador inteligente

    Los contadores digitales o inteligentes son capaces de realizar registros horarios de nuestro consumo. Son los únicos con los que se puede aplicar la tarifa por horas, por lo que el gobierno ha establecido el plazo máximo de diciembre de 2018 para que todos los hogares dispongan de este tipo de contador. Su pantalla es digital, y la mayoría permiten su lectura por conexión remota como ya ocurre con muchos contadores de agua.

    ¿Quién se encarga de cambiar mi contador a uno inteligente?

    Si todavía dispones de contador analógico, no te preocupes, ya que su cambio es responsabilidad de la compañía eléctrica. Ésta dispone de plazo hasta el 31 de diciembre de 2018 para que todos los consumidores dispongamos de esos contadores, pero ellos deciden cuando cambiarlos. Por ahora se considera que entre 10 y 11 millones de hogares cuentan ya con ellos, que sólo representa el 50% del total, por lo que sólo queda armarse de paciencia y esperar tu turno…

    ¿Y si aún no tengo instalado el contador inteligente? 

    Si estás acogido al PVPC y aún no ha llegado tu turno para estrenar contador nuevo, no pasa nada. Hasta que te lo cambien, pagarás la electricidad en función de unos parámetros medios de consumo. Se trata de un perfil de consumo de un usuario medio que calcula la Red Eléctrica de España (REE).

    ¿Y si no quiero la tarifa por horas?

    Si estás adscrito al PVPC y no quieres la tarifa por horas, existen otras alternativas de contratación como un precio fijo del Kwh para un año entero, que seguramente sea más elevado ya que las empresas se curan en salud ante los cambios en el mercado, o un acuerdo con la compañía conforme a unas condiciones pactadas.

    ¿Cómo saber cuáles son las mejores horas para consumir electricidad?

    Si me van a facturar aplicándome un precio distinto para cada hora, es lógico querer saber de antemano cuales son las horas más baratas para consumir.

    Para quien tenga la curiosidad, en la web de la REE se cuelgan cada día a las 20:15 los precios por horas de la electricidad para el día siguiente. También ponen a vuestra disposición una serie de apps que os proporciona esa información.

    Web de la REE, término de facturación de energía activa del PVPC.

    Aunque dependen de muchos factores, las horas más caras suelen ser en las que se produce la mayor demanda. Si entráis en la web y os fijáis en el perfil horario de consumo, las franjas horarias más caras son las de comer (14-17h) y las de cenar (21-22h).

    En general los precios suben entre las 10h de la mañana y las 15h de la tarde, mientras que las horas más baratas se producen por la noche, entre las 24h y las 8h de la mañana, ya que es cuando disminuye la demanda.

    También es interesante saber que los días de fines de semana baja el precio de la electricidad, por lo que es el mejor momento para poner las lavadoras.

    ¿De qué depende el precio de la electricidad?

    Aparte de la demanda propia de cada hora, existen otros factores que alteran el precio de la electricidad, por lo que a veces resulta difícil predecir los precios. Estos factores los establece el clima, tal que:

    • La lluvia: cuanto más llueva, más agua llenará nuestros embalses, por lo que más electricidad podremos generar y más barata será.
    • El viento: con el viento ocurre lo mismo ya que es otro generador de electricidad. En algunas zonas de la península representa casi la cuarta parte del total de la electricidad generada. Cuanto más viento sople, más barata será la electricidad, y viceversa.
    • Los picos de temperatura: tanto si hace mucho calor como mucho frío, la demanda de consumo aumentará, lo que repercutirá en la subida de los precios.

    ¿Cuánto ahorro supondrá esta nueva tarifa regulada por horas?

    La diferencia real en la factura respecto al antiguo modelo es muy poca. Según algunos expertos, si te lo montas bien y controlas tus horarios de consumo, se podría alcanzar como mucho un ahorro de 5€ en cada factura.

    Lo que está claro es que las horas más caras son las que corresponden a los picos de demanda de los consumidores, y no es por capricho, sino porque esas son las horas más comunes para producirse una necesidad de consumo. Ahorrar será por lo tanto difícil si perteneces a un perfil estándar de consumo en cuanto a horarios.

    Si tu mayor consumo se produce en esas horas tan demandadas, la OCU incluso recomienda que se busque una buena oferta en el mercado libre. Si por el contrario te ves capaz de reducir tu consumo en las horas habitualmente caras, acogerte al PVPC sí pasa a ser una buena alternativa.

    En cualquier caso, debemos recordar que la fracción de la factura que corresponde al consumo no llega al 40% del total, siendo el resto el término de potencia (según la potencia contratada), impuestos, mantenimiento… Tu control sobre la factura se reduce por lo tanto a poco más del tercio de la misma. Según algunos expertos, el ahorro podría notarse si al menos el 30% de toda la luz que consumes se produce en las franjas horarias más baratas.

    ¿Hay trucos para ahorrar electricidad?

    Siempre existen trucos muy eficaces que suponen un ahorro real en la factura. Este tema es tan importante que lo desarrollaré en otro artículo.

    Ver artículo sobre consumo fantasma y Stand By.

    ¿Qué esconde este nuevo modelo de facturación?

    Lo que se dice clara, esta nueva facturación no lo es. Facua-Consumidores en Acción ya la tilda de “oscura” ya que este sistema ha sido negociado por el Gobierno exclusivamente con las eléctricas. Además no se modifican los métodos de cálculo de la factura, ni la información que nos proporciona.

    Debemos tener claro que el modelo que se persigue es que todos acabemos facturando en el mercado libre, y este tipo de facturación es un paso más hacia tal fin. Sin contar que estos contadores, que todos acabaremos teniendo en nuestros hogares antes de finalizar 2018, miden muchos más parámetros que los analógicos, como es la energía reactiva consumida, una fracción de la energía que consumimos pero que actualmente no se factura en las viviendas. Quién sabe en un futuro. Y ya que estamos, que los que se hayan instalado paneles solares sin legalizar sepan que estos contadores se chivarán a la compañía eléctrica de su presencia.

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s