Cómo ahorrar con la nueva factura de la luz por horas. ¿Mercado libre o regulado?


La intención de la nueva factura de la luz por horas es asegurar un precio más justo para todos, pero no siempre es sinónimo de ahorro real para todos. De hecho, el que logre ahorrar algo, a lo sumo unos cuantos euros al mes, debe visitar diariamente la web de la REE para conocer los precios de la luz del día siguiente. Toda una odisea. Aun así, sí existen algunos trucos o consejos que pueden tomarse en cuenta.

La misma Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) admite que esta nueva tarificación perjudica a los usuarios que consuman habitualmente electricidad durante las horas más caras, o sea, de 12 a 22h. Este podría ser el caso del típico autónomo que trabaja desde casa o una oficina en un piso con unos pocos trabajadores… todos los aparatos eléctricos encendidos en horario de oficina, cuando más cara está la luz.

En estos casos, el mercado libre puede ser más atractivo que el regulado. Recordemos que los precios horarios de la luz los fija el Gobierno, por lo que pertenece al mercado  regulado. Es un precio justo de la electricidad y no existe obligación de permanencia, pero tampoco ofertas. El precio es el que es. Para estos consumidores, el mercado libre puede ofrecerles buenos precios con ofertas al contratar otros servicios como el gas, descuentos y demás ventajas. Lo bueno es que sabes lo que te vas a gastar, pero estos contratos exigen permanencia.

Para el adicto a la oficina que sólo puede disfrutar de su casa por la noche, queda claro que en su hogar se beneficiará de la tarifa horaria. Se puede también contratar discriminación horaria, tanto en el mercado libre como en el regulado, pagando menos de 23h a 13h. Existe incluso un formato de tres franjas horarias en vez de dos.     

Otro truco a tener en cuenta es que con una tarifa regulada como la PVPC el precio horario de la luz es algo más bajo los fines de semana. Se podría pensar que es el mejor momento para poner los electrodomésticos como la lavadora, pero no hay que ilusionarse, la diferencia es mínima.

Los electrodomésticos y demás aparatos eléctricos tienen sin duda un papel importante en la factura. Cada uno tiene sus trucos para lograr un uso eficiente, y por supuesto, está el famoso consumo fantasma que debemos evitar. Estos dos temas tienen de hecho tanta miga que los expondré pronto en respectivos artículos. Hasta entonces, ser eficientes y seguir disfrutando del blog!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s