Edificios contra la contaminación atmosférica.


Los altos índices de contaminación atmosférica se han vuelto habituales en las grandes ciudades de casi todo el mundo. No nos enfrentamos únicamente a un irreversible cambio climático, sino a muchos problemas de salud en la población, principalmente de carácter respiratorio o alérgico. En contra del gusto de la mayoría, los ayuntamientos se ven forzados a tomar medidas a la desesperada regulando el tráfico o el derecho de aparcamiento, con el consiguiente trastorno de nuestro ritmo de vida.

Llegados a este punto, quizás sea hora de enfocar nuestros esfuerzos en estrategias pasivas de prevención, como por ejemplo esta nueva patente alemana, Prosolve 370e.

Por lo visto la empresa Elegant Embellishments promete con este sistema reducir la polución del aire, descomponiendo los gases contaminantes (especialmente los NOx  y compuestos orgánicos volátiles), siempre y cuando se instale cerca de la fuente de emisión. El secreto radica en su recubrimiento de dióxido de titanio (TiO2), que se activa con la luz solar y la humedad ambiental para descomponer la polución en dióxido de carbono y agua.

Su diseño es sencillo e ingenioso, ya que con tan solo dos piezas diferentes, logra una textura de apariencia irregular, como un ser orgánico capaz de extenderse en cualquier dirección. En nuestras ciudades, las vías de circulación recortan la densidad edificada, con las fachadas como único filtro que proteja nuestro espacio vividero. Por ello creo que las envolventes de nuestros edificios son el soporte perfecto  para que esta segunda piel crezca libremente como una gran hiedra, colonizando el espacio urbano.

prosolve_general

En realidad se trata de un diseño similar a la celosía de toda la vida, un filtro entre interior y exterior, que nos protege de la luz y ahora también de la contaminación. Su perfil de cascarón curvo aumenta la superficie de captura de luz difusa e indirecta, algo especialmente importante cuando la luz directa escasea en atmósferas densas y contaminadas. Esta piel permite además la circulación del viento a través de sus oquedades, lo que ayudará a la absorción de contaminantes.

prosolve_alzado-modular

prosolve_alzado-garaje
Ejemplo de alzado para edificio de aparcamiento.
prosolve_axo

En 2013, un hospital de la ciudad de México se convirtió en pionero al ofrecer sus 2.500 m2 de fachada para testar la efectividad de Prosolve 370e. Según unos estudios, se ha comprobado que su instalación disuelve a diario la contaminación equivalente a 1.000 vehículos.  

prosolve_hospital-1

El tratamiento anti-polución es en realidad opcional. Las propiedades de ligereza y resistencia al fuego del material plástico con el que se realizan estos cascarones le confieren una gran flexibilidad en cuanto a usos. Existe además la posibilidad de instalar sólo los módulos delanteros, o con su  simétrico trasero. Es auto-limpiable y anti-gérmenes, con un sistema de fijación estándar de acero, lo que facilita su montaje y reduce considerablemente las labores de mantenimiento.

En 2009 fue utilizado para cubrir 800m2 de techo en un edificio de Australia.

prosolve_falso-techo
prosolve_falso-techo-2

Otro ejemplo es la instalación de una muestra de Prosolve 370e en la fachada de una vieja fábrica en el festival internacional de diseño en Berlín, 2009.

prosolve_fabrica-berlin

Como elemento decorativo, se dispuso en 2010 en la escalera de la mansión Carnegie, en Nueva York, y posteriormente trasladado en 2011 a la colección permanente del Museo Nacional de Diseño del Smithsonian.

prosolve_escalera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s