La versión onduline del bambú.


Quién no habrá recurrido alguna vez a una chapa ondulada… para revestimientos o cubiertas de todo tipo, chapas metálicas, de plástico, y sobre todo las de fibrocemento, de uso tan recurrente durante décadas y la causa de muchos quebraderos de cabeza a la hora de ser retiradas por culpa del asbesto

Resulta que ahora también pueden fabricarse con bambú, superando las prestaciones de los otros materiales, y por supuesto más respetuosas con el medio ambiente. Una solución en cambio poco tenida en cuenta o incluso desconocida, quizás por la imagen que hemos tenido hasta ahora del bambú, o por los intereses de los lobbies de la construcción, poco favorables a que se divulguen alternativas al modelo constructivo dominante. Y es una pena, ya que estos paneles representan justamente una fantástica alternativa para tantas construcciones, en especial las de bajo presupuesto del medio rural o los barrios más desfavorecidos de Latinoamérica.

Su elaboración es similar al de los tableros de bambú, superponiendo varias capas de esteras tejidas con cintas de bambú, empapadas en resinas adhesivas y sometidas a elevada presión y temperatura, con la diferencia de que en el caso de los tableros minionda, la máquina compresora le da una forma ondulada.

Corte del bambú en tiras
Tejiendo una estera de bambú
Prensado del panel

Si lo comparamos con otros materiales, las chapas onduladas de bambú son más baratas, más resistentes, sostenibles, con mejores prestaciones en cuanto a confort, además de muy duraderas al ser resistentes al fuego, ataques de insectos y a las inclemencias del tiempo. Por poner un ejemplo, un estudio comprobó que en las granjas con cubiertas de bambú, las vacas producían más leche que en las que tenían cubiertas de zinc debido a la mejor temperatura ambiente que se puede disfrutar bajo las de bambú.

En comparación con el resto de chapas minionda que se encuentran en el mercado, tenemos los siguientes ensayos:

Aislamiento térmico.

Las chapas de bambú tienen la mayor resistencia térmica y el menor coeficiente de transmisión térmica.

Aislamiento acústico.

En este caso, el panel de bambú se encuentra en segundo lugar, después de los de fibrocemento.

Resistencia al fuego.

Al no ser combustibles, los paneles de zinc y fibrocemento no aparecen en estos ensayos. Los resultados muestran que los paneles de bambú tienen una menor velocidad de combustión, alcanzando una menor temperatura de combustión que los paneles de plástico.

Resistencia a la flexión e impacto.

Los paneles de zinc y de plástico eran demasiado delgados para ser sometidos a estos ensayos de resistencia, por lo que sólo se disponen datos de los de bambú y fibrocemento.

Resistencia a la flexión.

Resistencia al impacto.

La resistencia al impacto de los paneles de bambú es excelente, más de tres veces mayor que los de fibrocemento.

Referencias.

Artículo sobre panel ondulado de bambú

2 comentarios en “La versión onduline del bambú.”

  1. Hola me llamo Walter Esquivel, soy de corrientes Argentina y me interesa mucho saber de las maquinarias que se emplean para la construcción de las chapas onduline de bambú. El costo de las mismas y cuantas personas pueden operar.
    Me interesaría conocer más del tratamiento y fabricación del producto.
    Desde ya muchas gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s