La tensión del vacío en la arquitectura japonesa.


A pesar de que la influencia de la cultura japonesa resulta innegable en la arquitectura moderna, muchos términos del país nipón siguen siendo muy abstractos aún para el mayor admirador occidental. Los espacios de transición y la fusión entre interior y exterior conforman un lenguaje ya habitual para nosotros, aunque sin parangón con el “Ma”, que podríamos traducir como “entre”, presente de forma muy sutil en la arquitectura japonesa.

Este término y muchos otros matices que nos diferencian de la tradición japonesa, como son el culto a lo imperfecto y perecedero, o el equilibrio shintoista derivado de la humanización de la naturaleza y naturalización del hombre, frente a la confrontación entre tecnología y naturaleza en occidente, están muy bien analizados en este artículo de Pablo Twose y María Pancorbo que podréis encontrar en el siguiente enlace..

Un comentario en “La tensión del vacío en la arquitectura japonesa.”

  1. A lo mejor por eso las ruinas nos parecen tan atractivas normalmente.

    Si bien existe una belleza en la permanencia, tambien la existe en la fugacidad… no veo como mezclar ambas.

    Muy buen artículo 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s