Dos viviendas geodésicas y autosuficientes en Murcia.


Ecoproyecta construyó entre 2014 y 2015 dos viviendas autosuficientes en Murcia, la primera en Yecla, en forma de cúpula geodésica de 11,8 m de diámetro, y la segunda en Jumilla que se desarrolla en una sola planta con dos cúpulas, una de 8 y otra de 6m de diámetro

Ambos proyectos se basan en premisas similares de sostenibilidad, desde su sistema  constructivo, hasta sus estrategias de diseño e instalaciones.

Estas cúpulas permiten optimizar el uso del material, en este caso madera, resolviendo de una vez la envolvente y su estructura con un sistema constructivo de rápida ejecución. El espacio interior resulta muy agradable y acogedor, y de fácil ventilación natural.

Vivienda en Yecla

Interior
Plantas

Vivienda en Jumilla

ecoproyecta_jumilla-01
Vivienda autosuficiente en Jumilla, compuesta por dos cúpulas geodésicas, una de 8m de diámetro para el salón y la cocina, y otra de 6m para el dormitorio y el baño.
Planta

Diseño bioclimático

Ambas viviendas se asientan en parcelas carentes de suministro eléctrico ni de agua, por lo que las estrategias de diseño pasivo son esenciales para alcanzar el máximo confort de forma eficiente, además de ajustado a un bajo presupuesto. Estas viviendas son por lo tanto autosuficientes, con las siguientes características bioclimáticas:

  • Las ventanas a poniente se minimizan en la vivienda de Yecla, e incluso desaparecen en la de Jumilla al ser una orientación con excesiva radiación solar en esta región de España.
  • La envolvente dispone de un gran espesor de aislamiento térmico, con 12 cm de celulosa natural. El diseño de la cúpula permite una continuidad constructiva que además evita los puentes térmicos.
  • Las carpinterías son de madera adaptadas a la modulación de la estructura, y vidrios con doble acristalamiento.
  • Pequeñas calderas de biomasa calientan la casa, en el caso de Jumilla, una por cada cúpula. En la de Yecla, se instaló una estufa policombustible en el salón (compatible con leña, astillas y pellets), que además de calentar por radiación, está conectada a un circuito de suelo radiante para la planta baja y radiadores en la planta superior.
  • Colectores solares para la producción de agua caliente.
  • La electricidad se obtiene con una instalación solar fotovoltaica.
  • El agua se recicla con un sistema de depuración de aguas residuales y de recogida de pluviales.
  • La ventilación y renovación del aire interior se resuelve de una manera eficiente y natural con pozos canadienses, un sistema que aprovecha la inercia térmica del terreno para introducir aire exterior en la vivienda, a una temperatura cercana a la de confort. A una profundidad de 1,5 a 2 metros, la temperatura se mantiene estable durante todo el año en torno a los 16º, por lo que se consigue en invierno la entrada de aire no demasiado frío, mientras que en verano se logra un ambiente refrescante sin necesidad de ninguna instalación de refrigeración.

Construcción sostenible

En este enlace podrás acceder a un artículo sobre su construcción. Los materiales seleccionados para la construcción son naturales o coherentes con los criterios de la bioconstrucción:

  • Estructura de las cúpulas de madera laminada de abeto con certificado PEFC (gestión sostenible).
  • Revestimiento exterior de la cúpula con tablero de madera OSB, revestido a su vez con una lámina impermeabilizante higroscópica que permite la transpiración de la envolvente. El acabado final se realiza con mortero de cal.
  • Tabiques realizados con una subestructura de rastreles de madera, revestido con tableros de fibra de madera pintados con pintura mineral.
  • En la vivienda de Yecla, el forjado se resuelve con un tablero sándwich de madera y corcho natural.
  • Los pavimentos son igualmente de madera, a excepción de los baños y cocinas, donde se utilizó baldosa hidráulica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s